Nuevo curso y nuevas asignaturas: comercialización del enoturismo

Poco a poco el sector del enoturismo en nuestro país va alcanzando madurez. Hoy tenemos una oferta enoturística variada, con un producto bien desarrollado en general, con un sector al que si bien le falta camino por hacer, ya ha dado muchos pasos adelante. Sigo pensando y llevo años diciéndolo que la gran carencia del sector es la comercialización.

En muchas ocasiones, llegado este punto, bodegueros, restauradores, responsables de oficinas de turismo me han contado exactamente lo mismo: “somos pequeños productores, artesanos, territorios de turismo incipiente, lo nuestro es la venta directa, no podemos aspirar a redes de distribución como agencias de viajes, mayoristas etc.”

Estoy de acuerdo hasta cierto punto. Hasta las bodegas más pequeñas comercializan su vino por canales diferentes: venta directa a cliente final, venta de proximidad a canal HORECA y alguna enoteca del territorio, distribución en mercados regionales a través de algún pequeño distribuidor especializado, en ocasiones pequeñas exportaciones etc. ¿No se puede hacer lo mismo con el enoturismo?

Hoy en día la comercialización del enoturismo lo mismo que la del vino tiene una fuerte presencia en Internet. En ocasiones podemos utilizar intermediarios tecnológicos para hacer venta directa. En este momento hay muchísimas páginas que ofrecen el soporte para la venta directa de experiencias en muy diversos mercados, lo que nos permitirá segmentar nuestra aparición en estas páginas, en función de los idiomas en que podemos comunicarnos con el visitante en la bodega.

El mismo Google ofrece herramientas económicas para traer tráfico hacia nuestra página. Eso sí, al llegar a nuestra web, nuestro escaparate  tendremos que tener la página preparada con una oferta variada de enoturismo y si podemos tener venta on line, pues aún mejor.

A todo esto hay que tener en cuenta que el comercio electrónico hoy en día no pasa por costosos desarrollos informáticos inaccesibles para una pequeña bodega. No. Hoy en día casi todo está desarrollado y lo más fácil es buscar soluciones y pagar por su uso, cantidades que en general son muy abordables.

Por otro lado, hablar de intermediación turística no es solo hablar de agencias de viajes clásicas. El abanico de posibilidades hoy en día es muy grande. Desde los más radicales y que es necesario valora, como los cofres de regalo o las ventas flash cuya rentabilidad hay que valorar en imagen y marca, más que en resultados económicos, hasta agencias especializadas en experiencias a través del canal on line, a veces agencias generalistas como Atrápalo y a veces operadores especializados en enoturismo o diferentes variantes del turismo cultural como Cultura Violeta o Evadium.

No podemos resumir en estas páginas la gran diversidad de soportes, plataformas e intermediarios –canales— que el mercado pone a disposición de quien dispone de productos enoturísticos. Evidentemente estamos hablando de turismo y es que el enoturismo, es eso, turismo, una asignatura nueva que exige conocimiento y profesionalización.

__________

Fotografia de portada: Priorat Enoturisme

__________

Amb la col·laboració de:

Banner Conca 5.1 650x160 px