Bar à vin tour. De bares de vinos naturales por el mundo

Hace unos meses, Leandre Romeu -responsable de redacción de esta publicación- se puso en contacto conmigo para proponerme colaborar en la sección “Enotour”. A la vista está que acepté y aprovecho para agradecer su invitación; mi duda vino cuando pensé en qué escribir sobre enoturismo, porque no es mi temática habitual. Pero bienvenida sea la propuesta, que me ayuda a reflexionar sobre una nueva perspectiva del vino para mí.

Entendemos el enoturismo o turismo enológico, como un tipo de turismo enfocado en dar a conocer y desarrollar económicamente una zona vitivinícola concreta. Esto incluye principalmente, visitas a bodegas, degustaciones en espacios de interés o en las propias bodegas, rutas por viñedos ya sea en bicicleta, a pie o en coche de caballos, picnic en medio de las viñas, a la luz de las velas o con la luna llena. En fin, prácticamente todo relacionado con la viña y las bodegas.

En este artículo, propongo un enoturismo urbano. Acercarnos como turistas a la cotidianeidad de una ciudad a través del consumo del vino en los ya mundialmente conocidos “bar de vinos” y en concreto, a través de algunos de los bares de vinos naturales que he visitado personalmente y que más me han gustado. Podríamos hablar entonces del “bar à vin tour” como un tipo de enoturismo, sabiendo que la cultura del vino llega hasta la mesa.

1-Le Baratin

 

Entender el día a día de una ciudad desde la barra de un bar de vinos. 

Cuando viajas, lo interesante es conocer otras culturas y otros hábitos. Una de las mejores maneras que he encontrado para integrarme en el día a día de una ciudad que visito como turista, es yendo a bares de vinos, por supuesto, huyendo de los lugares más turísticos. Una de mis obsesiones cuando viajo, es ir sí o sí a un bar de vinos naturales. Y ¿por qué un bar de vinos naturales? Mi experiencia es que el ambiente que se respira en este tipo de bares de vino o bistró, y en lo que al vino se refiere, todo es mucho más relajado, se aleja del esnobismo y de la parafernalia, buscan más la informalidad y la diversión, los vinos que sirven son de todo el mundo, pero hay un interés y un amplio conocimiento de lo propio. La cocina suele estar también muy apegada al territorio. Y un buen vino, una buena mesa o barra, y mejor compañía, tiene todos los puntos para que nuestra visita sea exitosa.

¿Cómo saber que “ese” es el sitio?

Entro en el bar de vinos y miro lo básico: el menú, la carta de vinos y si me gusta el local. Sobre todo, hago un repaso de lo que está pasando ahí dentro. Pongo atención en saber si el idioma que más oigo es el del país, observo qué vino han pedido los de la mesa de al lado –sí, esos con los que muy probablemente, acabe compartiendo la botella-, agudizo el oído por si comentan el vino entre ellos, me fijo si llaman al camarero o al dueño por su nombre, si le piden recomendación de algún vino, si tienen botellas vacías y un montón de copas medio llenas sobre la mesa, si saludan al que acaba de entrar, si el camarero tiene la misma atención conmigo que con el resto… si todo cuadra, entonces sé que estoy en el sitio correcto, sea dónde sea del mundo. Soy consciente que acabaré compartiendo nuestra botella con alguien del bar, o con el dueño, que me sacará más botellas abiertas para probar otros vinos mientras hablamos de conocidos en común, porque el mundo del vino natural es muy, pero que muy pequeño.

Entonces en ese preciso instante, sientes que eres una más. Y allí entre el barullo de la conversación, el ruido de las copas y la alegría del vino compartido, aprendes y te acercas a su cultura y a su manera de hacer, desde la barra del bar.

Bares de vino imprescindibles si viajas a:

PARÍS
Le Baratin
3 Rue Jouye-Rouve
Perfil en FB

2-Le Baratin

 

Situado en el barrio de Belleville, distrito 20 de París, a la derecha del Sena y tocando la periferia, nos encontramos con uno de los más míticos y emblemáticos bares de vinos naturales del mundo, Le Baratin. Un local de referencia para los amantes del vino natural, productores, distribuidores, restauradores…

3-Parc de Bellville - Le Baratin

 

Raquel Carena abrió Le Baratin a finales de los años 80. Desde entonces hasta ahora, su propuesta gastronómica ha ido apostando por el producto local que prepara en su cocina de 4m2. Philippe Pinoteau, su compañero, tiene un gran conocimiento de vinos naturales y así se evidencia en su selección para Le Baratin.

Belleville, recuperado por trabajadores inmigrantes a principios del s.XX, es un barrio alternativo a la típica ruta turística de París. Es interesante visitar el Cementerio del Père-Lachaise, dónde están enterrados Chopin, Oscar Wilde, Pissarro y Jim Morrison, entre otros ilustres. Recomiendo un paseo por el agradable y poco transitado Parc de Belleville (al lado de Le Baratin), ideal para ayudar a la digestión.

SAUMUR
Le Bistro de la Place
16, Place Saint Pierre
Saumur – País del Loira
http://bistrotdelaplace-saumur.com

4-Bistro de la Place

 

La Dive Bouteille, organizada por Sylvie Auguereau, es una de las ferias de vino natural más importantes del mundo. Se celebra el primer fin de semana de febrero, y desde hace unos 5 años, se ha trasladado a las Caves Ackerman a pocos quilómetros de Saumur. Es un salón impresionante e imprescindible, muy grande, con un montón de productores, distribuidores, escritores y críticos, venidos de todo el mundo. Las galerías excavadas en la piedra tuffeau, son un laberinto apasionante que invitan a perderse entre miles de botellas.

Es el momento perfecto para ir a la ciudad medieval de Saumur. Cruzar el Loira por sus puentes de piedra, adentrarse en las callejuelas que te llevan hasta el castillo de Saumur (s.X) y pararte a comer y beber en la Place Saint Pierre, en Le Bistro de la Place.

Durante la Dive y otros salones, éste es un lugar de encuentro de viñerones con sus vinos sobre las mesas. La barra es un hervidero de copas por encima de las cabezas que buscan ser llenadas de vino. La terraza, climatizada en febrero, es un ir y venir de gente con botellas en las manos. Siempre te encuentras a conocidos que te presentan a otros, con los que compartes un momento de desconexión y desahogo, después de horas catando, escupiendo y anotando. Por fin, puedes beber y disfrutar del vino con la comida que, al fin y al cabo, es de lo que se trata.

LONDRES
Brawn
49 Columbia Rd.
http://www.brawn.co/index.html

5-Brawn

 

Puede decirse que Londres es la capital del mundo del vino, en cuanto a conocimiento y educación se refiere. Los grandes comunicadores y escuelas del vino están en Inglaterra. Al no ser productores, pero sí buenos bebedores, tienen vinos de todas las regiones vitivinícolas imaginables, por lo que no es de extrañar que, el concepto pub tan popular, haya llegado al vino natural. Después de París, me atrevo a decir que Londres es la 2ª ciudad europea con más propuestas de bares de vinos, tiendas y restaurantes que ofrecen vinos naturales.

Qué decir de Londres… cualquier excusa es buena para escaparse a la ciudad. Museos, exposiciones, teatro, paseos, tiendas, anticuarios y mucho más. Mi excusa en los últimos años ha sido otra feria de vinos, RAW Wine, organizada por Isabelle Legeron. Para este salón hago los deberes con antelación y voy sabiendo qué quiero probar, así me reservo un día para pasear. En mi último viaje, quise perderme por el mercado de flores de Columbia Road, al este de Londres.

El mercado ocupa una calle que, cada domingo por la mañana, la colorea de todo tipo de flores y plantas que se huelen desde lejos. Edificios victorianos delimitan la calle, los bajos son tiendas de decoración, antigüedades, bares y en una esquina, está el restaurante Brawn, propiedad del mismo dueño de otro clásico de Londres, Terroirs Wine Bar.

El ambiente es cosmopolita y hípster, la propuesta de platos es muy internacional, cuidada y elaborada con buen producto, igual que su carta de vinos con una amplia selección de vinos de Francia e Italia y pinceladas del resto del mundo.

COPENHAGUE
Ved Stranden 10
http://www.vedstranden10.dk

6-Ved

 

Lo primero que hay que hacer cuando se llega a la estación de trenes, en el centro de Copenhague, desde el aeropuerto, es alquilar una bicicleta para moverse por la ciudad. Copenhague está pensada para pasear, y descubrir rincones y barrios. Como otras capitales del norte de Europa, el movimiento del vino natural genera muchísimo interés y algunos productores son recibidos casi como estrellas del rock and roll. El restaurante Noma, ahora cerrado por su cambio de ubicación, ha sido uno de los mejores embajadores del vino natural en la capital de Dinamarca, muy acorde con su filosofía de mostrar el producto lo más natural posible.

7-Ved

 

Ved Stranden 10, está situado al lado del canal Holmens, su terraza es una de las mejores de la ciudad. El local te recibe con un primer espacio que ocupa la barra y la tienda de vinos, le siguen dos espacios más muy agradables. El diseño es acogedor, cálido y la decoración muy cuidada. Es fácil sentirse a gusto.

En nuestra visita, nos dejaron ver la bodega, un almacén práctico y refrigerado, sin más florituras. La conversación con Christian Nedergaard, dueño del bar, empezó allí. Como era de esperar, teníamos amigos en común: productores, distribuidores, restauradores… Nos dejó el rato que quisiéramos para cotillear y elegir el vino. La conversación siguió en la mesa y en la barra, probando esas botellas abiertas que están para compartir.

SAN FRANCISCO
Terrior
1116 Folsom St
http://www.terroirsf.com

8.Terroir

 

Nos vamos a orillas del Pacífico. San Francisco es una ciudad que atrapa, el movimiento es constante, hay muchísimo por ver y hacer. Lombard st., Twin Peaks, Golden Gate, Castro, pasear por la bahía… es fácil perderse entre turistas y es difícil encontrar un lugar auténtico, por suerte tenemos Terroir wine bar. Situado en el barrio de South of market, una zona relativamente tranquila y residencia de muchos trabajadores de compañías de tecnología y start ups de todo el mundo, es el sitio al que muchos van a hacer un vino after work. El bar es un pequeño refugio en San Francisco, ambiente tranquilo, gente joven con ganas de relajarse, música de vinilo, conversaciones sin ruido y vinos naturales de California y del resto del mundo.

9-Terroir

 

Sentarse en las mesas de Terroir, rodeada de cajas de vinos de madera colgadas en las paredes, a modo de pequeños santuarios, en los que vemos fotos de Pierre Overnoy, Marcel Lapierre, Puzzelat, Philippe Pacalet…  iluminados con velas, ya nos predispone a que allí, saben lo que sirven. La comida que preparan es sencilla, y hace su gran función de acompañante del vino y de la conversación.

HONG KONG
La Cabane Wine Bistro
62 Hollywood Rd, Central
https://www.facebook.com/lacabaneavin/

10. La Cabane

 

China es un país que no tiene una cultura del vino interiorizada en su sociedad. El consumo de vino, se focaliza en marcas, reconocidos chateaus, vinos caros y puntuados, que sitúan en un status social alto a quienes lo beben.

Como productor, China está creciendo elaborando millones de litros al año, copiando estilos y bodegas, literal, piedra a piedra construyen un chateu rodeado de viñas, sin olvidar las rosas al inicio de cada fila.

11. La Cabane

 

Hong Kong es un caso aparte. Su historia como colonia británica hasta 1997 la hace muy cosmopolita y moderna, sobre todo en su litoral que mira a la península. Desde el puerto y pasada la avenida dónde están todas las tiendas de marca, iguales en cualquier ciudad del mundo, tan solo unas calles más adentro, el caos es palpable. Los edificios son como colmenas, construcciones viejas y decadentes, aceras estrechas con mercadillos en escaleras interminables. Y en medio de ese caos falto de estética, pero con mucha fuerza, encuentras pequeños templos budistas. Un poco más allá, está la La Cabane Wine Bistro, un pequeño local propiedad de Cristobal Huneeus, un francés muy viajado, que ha encontrado en Hong Kong su lugar en el mundo.

En La Cabane, solo hay extranjeros, muchos de ellos residentes en Hong Kong, que encuentran en este bar de vinos, un trocito de Francia. Los camareros son franceses, la comida es francesa, quesos, tartar de ternera, pato a la naranja, embutidos franceses y por supuesto, vino, principalmente francés.

AUCKLAND
The Golden Dawn
Crossroads of Ponsonby and Richmond Road.
http://www.goldendawn.co.nz/p/wine-list.html

12.The Golden Dawn

 

Acabamos nuestro bar à vin tour en la otra parte del mundo, en Auckland.

De los países que hemos visitado en este particular recorrido, Nueva Zelanda es de lejos el menos poblado y con un paisaje natural espectacular. Es el país dónde la capa de ozono es más fina, sumado a la poca contaminación lumínica, las noches son simplemente espectaculares. Su historia vitivinícola es todavía muy joven, no ha llegado la filoxera y el trabajo en la viña está muy encaminado hacia la ecología. Tienen muy claro que el enoturismo es importante y su organización, recuerda bastante a la de California.

El vino natural empieza a tomar fuerza, su consumo es muy informal, sin prejuicios ni modas. Eso es lo que te encuentras en The Golden Dawn, un local alternativo, alejado del centro y difícil de encontrar si no has ido nunca. De hecho no es fácil ver la puerta, Look for the star on the door, entrance on Richmond, es lo que pone en su web para que sepas por dónde hay que entrar.

Organizan conciertos, teatro y espectáculos de pequeño formato al lado de una larga barra iluminada con la luz de las velas. Su patio interior, con bombillas de colores, invita a la fiesta y a las mesas compartidas.

_______________________

Amb la col·laboració de:

Banner Conca 5.1 650x160 px