Poco a poco el sector del enoturismo en nuestro país va alcanzando madurez. Hoy tenemos una oferta enoturística variada, con un producto bien desarrollado en general, con un sector al que si bien le falta camino por hacer, ya ha dado muchos pasos adelante. Sigo pensando y llevo años diciéndolo que la gran carencia del…
Llegir MésArticles de
Alicia Estrada
La bodega ante la distribución del vino y el enoturista
Tener una bodega no implica obligatoriamente recibir visitantes. El enoturismo es una decisión a la que podemos sumarnos o renunciar. En el caso de bodegas que optan por recibir visitantes en sus instalaciones, aunque el enoturismo puede ser una línea de negocio en sí misma, normalmente los objetivos que una bodega suele marcarse en este…
Llegir MésLa cata de vino en las bodegas
Primero tuvimos que acomodar nuestras bodegas para poder recibir visitantes, luego tuvimos que aprender a crear productos enoturísticos y combinar nuestras raíces de viticultores y productores con el sector servicios. Ahora andamos empeñados en transformar la visita a la bodega o la viña en verdaderos productos experienciales y hemos aprendido, o estamos en ello, el…
Llegir MésEnoturismo y hospitalidad
De vuelta de la VividEnoconference hice una pausa en Can Canaleta, una de esas casas rurales perdidas en la montaña que siempre te ayudan a encontrarte. Sentí el territorio a través de la comida, del paisaje, de los vinos de payés… y tuve esa sensación de la que Paul Wagner acababa de hablar minutos antes…
Llegir Més¿El enoturismo va a ayudar a las bodegas a vender más vino?
Estoy convencida de que es así. Cuando los visitantes llegan a una bodega conocen a las personas que elaboran el vino, conocen su historia, sus empeños, incluso comparten sus sueños y sus retos. Por supuesto prueban sus vinos y se dejan guiar por sus palabras y emociones para acercarse al mundo del vino y de…
Llegir MésCobrar o no cobrar por la visita a la bodega. That is the question!
Sin duda es una pregunta clave y que permite variadas respuestas. Me parece que en un estado inicial del enoturismo dentro de una empresa, lo habitual es que las bodegas no cobren por la visita a los enoturistas. Quizás se busca justamente aumentar la venta directa y poco más. En mi opinión lo mejor es…
Llegir MésLas miradas del enoturismo
¿Cómo son los enoturistas? ¡Mira que la pregunta nos la habremos hecho veces! Sin embargo a partir de mi intervención en VIVID Enoconference, evento organizado recientemente en el Empordà gracias al buen hacer de Laura Masramón, me pareció que la respuesta ante tal cuestión no era tan conocida como yo creía. Así que si os…
Llegir MésCansados de hablar de enoturismo
…Y cansados de ver pocos resultados. La administración, las bodegas, los restaurantes, las enotecas… todos hemos hecho importantes esfuerzos para implicarnos en la formación, en la creación de producto, en el posicionamiento de nuestras empresas, en la promoción del territorio etc. pero no acabamos de dar un salto importante a la venta, a la comercialización.…
Llegir Més¿Del vino al enoturismo o del enoturismo al vino?
Cuando pregunto qué es el enoturismo, casi siempre obtengo la misma respuesta. “El enoturismo es el turismo del vino”. Yo prefiero matizar la definición y mi propuesta siempre es definir el enoturismo como el turismo en torno a la cultura del vino. Creo que así resulta más fácil mirar con otra percepción. La clave fundamental…
Llegir MésEl enoturismo que “trapateja”
Hace muchos años que trabajo en el mundo del turismo de grandes cifras y hace muchos años también que mantengo la pasión por el turismo de interior, por el turismo rural y muy especialmente por el enoturismo. A menudo imparto cursos sobre comercialización del enoturismo y hablo con viticultores, con bodegueros, incluso con pequeños emprendedores…
Llegir Més